Agenda Global del 07 al 11 de julio de 2025
top of page
Buscar

Agenda Global del 07 al 11 de julio de 2025

Por Midori Jiménez Funamotto


Aumento de tensiones entre Israel y Hutíes en Yemen


A través de la operación Bandera Negra, la Fuerza Aérea Israelí (FAI) realizó un ataque con 20 aviones en Yemen contra los puertos Al Hudeida, Ras Issa y Al Salif, y la central eléctrica Ras Qantib, lugares que, según el gobierno israelí, son puntos clave de transferencia de armamento por parte de Ansar Allah, es decir el movimiento hutí, a Irán. 

A este suceso le anteceden ataques hutíes al buque Magic Seas, mismos que fueron realizados con armamento diverso y barcos no tripulados. Los rebeldes aseguran que el barco violó la prohibición de entrada a los puertos de la Palestina ocupada.   

Según las Fuerzas de Defensa Israelí, los rebeldes hutíes son representantes importantes del régimen iraní y ambos son tratados como enemigos de Israel. Por su parte, los hutíes mencionan que mantendrán los ataques contra elementos de Israel hasta que su ocupación en territorio palestino sece. 



Violencia durante manifestaciones de Saba Saba en Kenia

Durante las protestas anuales en conmemoración al día de Saba Saba, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR) reporta 31 personas muertas, 107 personas lesionadas, 2 desapariciones forzadas y 532 detenciones en diversas ciudades del país. 

De igual manera, la KNCHR señala que la policía hace caso omiso a la orden del Tribunal Superior a vestir el uniforme oficial y a permanecer identificables en todo momento, pues observó “a numerosos agentes encapuchados, sin uniforme, que viajaban en vehículos sin distintivos mientras patrullaban los condados de Nairobi, Kajiado y Nakuru. Además, se observó la presencia de bandas criminales que blandían armas rudimentarias, como látigos, garrotes de madera, machetes, lanzas, arcos y flechas, en Nairobi, Kiambu, Kajiado y Eldoret. En Nairobi y Eldoret, estas bandas encapuchadas fueron vistas operando junto a agentes de policía.”

El Saba Saba (siete siete en suajili) conmemora el 7 de julio de 1990, día en que miles de kenianos salieron a protestar exigiendo reformas democráticas y multipartidismo contra el gobierno autoritario de Daniel arap Moi. La población keniana continúa las marchas exigiendo mayor democracia en el país, sobre todo  ante la creciente represión policial.


Israel y Estados Unidos continúan con sus planes de reubicación de palestinos

Israel y EUA buscan reubicar a la población palestina de Gaza en una nueva ciudad construída sobre los escombros de la antigua Rafah, misma cuya construcción comenzaría entre la tregua de 60 días entre Israel y Hamás. 

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz mencionó que buscan establecer una "ciudad humanitaria" sobre las ruinas de Rafah para albergar a por lo menos 600.000 palestinos, y eventualmente reubicar a la totalidad de la población.

La ONU establece que los traslados o deportaciones forzosas de grupos o individuos en un territorio ocupado está prohibido por el Derecho Internacional.

Por otra parte, durante la cena que sostuvieron los mandatarios de Estados Unidos e Israel, en la que se hizo público el plan de reubicación, Netanyahu nominó a Trump al premio nobel de la paz por su acción ante el cese al fuego de diversos conflictos armados. 



Avanza las resoluciones sobre el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco, México

El Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I de Puente Grande, en Jalisco, ha condenado a poco más de 141 años de prisión a diez hombres presuntamente miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por los delitos de desaparición y homicidio, crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre. Además, se ordenó a cada culpable pagar $1,3 millones como reparación por el daño cometido.

El Rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha sido identificado como un presunto centro de reclutamiento, entrenamiento forzado y exterminio utilizado por el CJNG, uno de los grupos delictivos más poderosos de México.

Aunque el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, confirmó su uso como centro de entrenamiento, negó que existieran pruebas de cremaciones humanas dentro del lugar. 

Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al recinto en marzo de este año y sí encontraron indicios aparentes de cientos de víctimas. 


Rusia ataca la capital de Ucrania aumentando las hostilidades 

Considerado el mayor ataque aéreo desde que comenzó la guerra en 2022, Rusia atacó la capital de Ucrania, además de otras ciudades del país, con 728 drones y 13 misiles. Se reportan más de una decena de heridos y al menos dos personas muertas.

Según la fuerza aérea ucraniana, interceptaron 711 drones y destruyeron siete misiles. Este tipo de ataque demuestra que Rusia aún tiene capacidad ofensiva pese a las sanciones que el sistema internacional le ha aplicado y pérdidas en el frente, enviando un mensaje a Ucrania y sus aliados sobre su capacidad de mantener el curso de la guerra.

Estos ataques buscan generar fatiga social y militar a Ucrania, además de aumentar el costo de la guerra para el país, quien depende de la ayuda internacional para combatir los ataques rusos. 



Israel ataca objetivos vinculados a Hezbollah en el sur de Líbano

Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) llevaron a cabo un ataque aéreo y terrestre contra objetivos vinculados a Hezbollah en el sur del Líbano, además de una incursión nocturna de tropas israelíes en el territorio libanés según un video de la FDI. El objetivo declarado fue desmantelar las instalaciones y armamento de Hezbolá para prevenir su reimplantación, además de la eliminación de Muhamad Yamal Murad, un alto mando del grupo armado. 

Esto representa una violación sostenida del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024, aunque Israel sostiene que su actuar responde a su derecho de autodefensa, debido a que Hezbolá aún mantiene presencia militar en el sur de Líbano.

Esto demuestra que, pese al alto el fuego, el conflicto fronterizo sigue activo y con alto riesgo de intensificación si alguna de las partes decide contraatacar de forma más agresiva.


Israel ataca objetivos militares en Gaza

Israel lanzó un ataque aéreo a un Hospital de Deir el Balah, en la franja de Gaza, dejando por lo menos 15 personas muertas, entre ellos niños y mujeres que esperaban fuera de la clínica para conseguir suplementos alimenticios. 

De igual manera, se reporta un ataque contra una escuela en el enclave, que funciona como refugio para las víctimas de los ataques debido a la falta de espacios seguros para mantenerse con vida. 

Por su parte, Hamás menciona estar dispuesto a liberar a 10 rehenes en búsqueda de garantizar un alto al fuego entre Israel y el grupo. 


Memoria histórica en Srebrenica

Se conmemoran 30 años del genocidio en Srebrenica, donde muerieron más de 8000 hombres y adolescentes pertenecientes a la etnia bosnia musulmana en lo que fue “la peor atrocidad cometida en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial” según Antonio Guterres, Secretario General de la ONU. 

Los cuerpos fueron arrojados en fosas comunes, en un acto de violencia planificado que pretendía eliminar a la población bosnia musulmana de la región. 

El genocidio sucedió en 1995 durante Guerra de Bosnia. Para perpetrar el crimen, las fuerzas serbobosnias, bajo el mando del general Ratko Mladić, tomaron la ciudad que había sido declarada "zona segura" por la ONU. 

La conmemoración del genocidio hace una invitación a la comunidad internacional a la reflexión y a recordar a las víctimas, exigiendo justicia y sembrando la empatía hacia la diversidad cultural europea y mundial.


 
 
 

Copyright © 2020 Global Thought . All rights reserved.

bottom of page