top of page
Buscar

Un mundo en contraste: avances digitales, cambios políticos y crisis humanitarias.

Agenda Global de la primera semana de noviembre 2025.


Imagen recuperada de UN news
Imagen recuperada de UN news

Un paso importante hacia la cooperación digital mundial se dio en Hanói, donde setenta y cinco países firmaron un tratado destinado a combatir la ciberdelincuencia. La Convención contra la Ciberdelincuencia establece el primer marco universal para investigar y enjuiciar los delitos que se cometen en línea. Este acuerdo es considerado un avance revolucionario, ya que por primera vez reconoce como delito la difusión no consentida de imágenes íntimas, marcando un avance en la protección de los derechos digitales y en la respuesta ante las nuevas vulnerabilidades que la tecnología ha traído consigo. 


Por otro lado, en Sudán la situación continúa deteriorándose. Naciones Unidas ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional ante el colapso humanitario que afecta regiones como Darfur, Jartum y Kordofán, donde más de 30 millones de personas necesitan asistencia, 10 millones han sido desplazadas internamente y 15 millones son niños.


El conflicto comenzó el 15 de abril de 2023, tras el estallido de una guerra civil entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), lideradas por el general Abdel Fattah al-Burhan, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF), comandadas por Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti. La situación se agravó en octubre de este año, cuando El Fasher, la última ciudad importante en Darfur, cayó bajo control de las FAR.


El origen del enfrentamiento se remonta a la ruptura entre ambos líderes militares, quienes habían colaborado en el golpe de Estado de 2019 que derrocó al dictador Omar al-Bashir, pero no lograron acordar una transición hacia un gobierno civil, lo que derivó en la actual lucha por el poder.

Imagen recuperada de UN news
Imagen recuperada de UN news

Actualmente, el plan de ayuda humanitaria de la ONU solo ha recibido el 25% de su financiamiento previsto, mientras que los brotes de cólera, dengue y malaria siguen aumentando. Sudán enfrenta hoy la mayor crisis de desplazamiento del mundo, un conflicto que, pese a su magnitud, permanece prácticamente ignorado por la comunidad internacional.


Mientras tanto, Zohnran Mamdani ha sido recientemente elegido alcalde de la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en el más joven desde 1982, además de ser el primer alcalde musulmán y el primero nacido en África en ocupar este cargo. Su plataforma política se ha caracterizado por una agenda progresista centrada en el acceso gratuito al cuidado infantil, la expansión del transporte público y una mayor intervención del Estado en los sistemas de libre mercado. Asimismo, Mamdani ha mantenido una postura crítica frente a la guerra en Gaza, comprometiéndose incluso a ordenar el arresto del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como criminal de guerra en caso de que visite Nueva York. Como era de esperarse, el presidente Donald Trump ha reaccionado con descontento, intentando posicionar al nuevo alcalde como una amenaza para la seguridad nacional.


Imagen recuperada de BBC news mundo
Imagen recuperada de BBC news mundo

Asimismo, el expresidente Donald Trump ha anunciado una nueva misión para enviar tropas estadounidenses a México, una medida que supondría un precedente inédito en el marco de cooperación bilateral, ya que este tipo de acciones contravienen el principio de respeto a la soberanía nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a cualquier forma de intervención extranjera, reafirmando la postura mexicana de mantener una colaboración basada en el diálogo y la autonomía.


Estados Unidos, por su parte, ha reforzado su narrativa de combate al crimen organizado, intensificada tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, hecho que ha elevado las tensiones en la agenda de seguridad entre ambos países.


Como cada semana, el mundo se debate entre el retroceso y el avance, entre la lesa humanidad y la cooperación, recordándonos que la construcción de la paz y la justicia sigue siendo un desafío pendiente en la comunidad internacional.


 
 
 

Comentarios


Copyright © 2020 Global Thought . All rights reserved.

bottom of page