Agenda Global del 28 de julio al 1 de agosto de 2025
- Global Thought MX
- 1 ago
- 6 Min. de lectura
Masacre en Ecuador provoca 17 muertes

El atentado de la noche del domingo 27 tuvo lugar en el municipio de El Empalme, en Guayas, Ecuador. Hombres armados llegaron en dos camionetas a un bar llamado La Clínica, matando con fusiles a por lo menos 17 personas (entre ellas un niño de 12 años) y dejando a más de 11 personas heridas.
Se estima que en el lugar se encontraban celebrando alrededor de 50 personas las fiestas de parroquialización de La Guayas.
Sin embargo, las valoraciones señalan que de las víctimas identificadas, muchas no tenían antecedentes penales, aumentando la gravedad de la situación.
El mayor Óscar Valencia, jefe policial de la localidad El Empalme, mencionó que antes del atentado contra el bar los sujetos también habían matado a otras dos personas, y se está investigando si los perpetradores estaban buscando a personas específicas debido a que eran “tiros selectivos”.
Cabe destacar que Guayas es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador.
Alto al fuego entre Camboya y Tailandia

Los primeros ministros de Camboya y Tailandia, Hun Manet y Phumtham Wechayachai respectivamente, celebraron en Malasia una reunión que alcanzó el alto al fuego “inmediato e incondicional”, buscando restaurar los canales diplomáticos, desescalar las tensiones y el restablecimiento de la paz y la seguridad en ambos países. En la reunión estuvieron presentes tanto el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, como Estados Unidos y China en calidad de mediadores y observador respectivamente.
Asimismo, se programó una reunión el 29 de julio entre comandantes militares y otra el 04 de agosto entre agregados de defensa de ambos lados, esto para verificar y mantener la tregua pactada.
Esta reciente escalada de tensiones ha dejado al menos 35 personas muertas entre ambos lados, 22 desde Tailandia y 13 desde Camboya, además de cientos de heridos, más de 156.000 personas desplazadas en Tailandia y de 135.000 en Camboya.
Protestas en Angola

El aumento al 30% del precio del combustible provocó protestas en la capital de Angola, donde se reportan al menos 22 personas muertas, alrededor de 200 heridas y más de 1000 personas detenidas.
Cabe destacar que cerca de la mitad de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza.
Las huelgas comenzaron por taxistas y minibuseros ante los altos precios, pero pronto se extendió a lo largo de la capital entre civiles.
La policía mencionó que los arrestos fueron contra personas que realizaron disturbios, vandalismo y saqueo de alimentos y otros artículos en tiendas de la ciudad, pues se estiman 45 tiendas vandalizadas, y 25 vehículos privados y 20 autobuses públicos dañados. Sin embargo, la ACNUDH señala un uso excesivo de la fuerza por parte de la seguridad nacional al hacer uso de municiones reales y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes, pues si bien tienen la responsabilidad de mantener el orden público, estas acciones quedan fuera de los estándares internacionales de protección de derechos humanos. Exigen así al gobierno de Angola presentar una rendición de cuentas y liberar a las personas inocentes.
Un hombre mata a 4 personas en Manhattan, Nueva York

Shane Devon Tamura, un joven de 27 años originario de Las Vegas, provocó un tiroteo en Manhattan, Nueva York, que dejó 4 personas muertas y varias heridas antes de que él mismo se suicidara.
Tamura nunca llegó a jugar en la NFL pero en su juventud sí practicó fútbol americano, de donde al parecer se originaron sus problemas cerebrales y un resentimiento hacia el deporte.
La policía dice que se armó con un fusil semiautomático M4 e irrumpió en el vestíbulo de un edificio de Park Avenue (donde se encuentran las oficinas de la NFL) disparando indiscriminadamente. Una de las víctimas fue un exagente de la policía neoyorquina que trabajaba como vigilante en el edificio, mientras que otras 2 víctimas fueron mujeres.
Aunque su intención era atacar las oficinas de la NFL, aparentemente se equivocó de piso y terminó en la planta 33, donde asesinó a una mujer antes de suicidarse con un disparo en el pecho.
El agresor dejó una nota de tres páginas en la que decía sufrir problemas mentales derivados de la encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral degenerativa común en jugadores de deportes de contacto, y responsabilizaba a la NFL por esconder el peligro de este deporte. Pidió en la nota que estudiaran su cerebro, pues dicha enfermedad solo puede ser diagnosticada después de la muerte.
La ONG Gun Violence Archive (GVA), que hace un recuento diario de los atentados de violencia armada en Estados Unidos, calcula que desde enero hasta el 29 de julio de 2025 han sucedido 253 tiroteos masivos sumando el de Manhattan.
(GVA) define a los tiroteos masivos como eventos con un mínimo de cuatro víctimas baleadas, heridas o muertas, sin incluir al perpetrador.
Bombardeos rusos en Ucrania

Autoridades ucranianas reportan la muerte de al menos 20 personas además de 40 heridas más, la mayoría dentro de una prisión en la ciudad de Zaporiyia y zonas aledañas en Ucrania.
Se registran al menos 8 ataques rusos perpetrados con drones explosivos y bombas guiadas en las zonas mencionadas, como parte de la estrategia de guerra del país. 4 de estos ataques se dirigieron hacia la prisión mencionada
Zaporiyia es una de las zonas más cercanas al territorio ocupado por Rusia y por ende a la línea de defensa ucraniana, resaltando la vulnerabilidad que vive la población del lugar, pues en el pasado ha sufrido otro ataque que mató a 13 personas y causó más de cien heridos.
Estos ataques se suman a declaraciones hechas tanto por los presidentes en guerra, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, como por el gobierno de Estados Unidos encabezado por Trump, han aumentado las tensiones que se vive desde la invasión rusa a suelo ucraniano en 2022.
Ataque terrorista de ISIS en RDC provoca 40 muertes

El grupo yihadista ISIS se atribuyó el ataque nocturno a una iglesia en Komanda, Ituri, en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
El ataque fue perpetrado por miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), de origen ugandes (ahora con cede en la RDC) y afiliadas al EIIL, que mataron a un mínimo de 43 personas con armas de fuego y machetes, y tomaron cautivos a otras más. Se reportan también incendios en casas cercanas a la zona de ataque,
Aunque las fuerzas de seguridad del ejército arribaron al lugar, los atacantes ya estaban ausentes. Algunas personas comenzaron a huir de la ciudad por el miedo e incertidumbre que causan estos eventos mortales.
NVIDIA y México trabajan juntos en infraestructura tecnológica nacional

La empresa estadounidense y el gobierno de México, a través de instituciones como la Secretaría de Economía y empresarios del país, buscan crear un plan de infraestructura tecnológica que garantice la soberanía de datos y el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), así como mejorar la calidad de los servicios públicos.
Se estima que esta iniciativa, que busca crear el lenguaje mexicano de IA, atraiga alrededor de 9 mil millones de dólares en inversión directa y 27 mil millones de dólares en indirecta en los siguientes años.
En la reunión se destacó la importancia de la ubicación privilegiada de México, la competitividad académica y el “ecosistema empresarial” que busca construir el país.
“México tiene lo que el mundo busca, una ubicación privilegiada, talento competitivo, una base industrial fuerte y un ecosistema empresarial decidido a construir el país”.
El director de Nvidia para ALC, Marcio Aguiar, especificó que la empresa se involucrará en la capacitación de trabajadores y brindará la tecnología necesaria para crear la infraestructura, pero no invertirá en el país.
El Salvador aprueba la presidencia indefinida de Nayib Bukele
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial inmediata y abre la posibilidad de reelección indefinida. Esta reforma, con un abrumador respaldo de 57/60 diputados, introduce modificaciones de cinco artículos de la Constitución (75, 80, 133, 152 y 154), así como la aplicación de un año más al mandato presidencial, elimina todas las restricciones para que un presidente pueda postularse a un número ilimitado de periodos y anula la segunda vuelta electoral, decidiendo la presidencia en una sola ronda.
Sus impulsores justifican la reforma como una transferencia directa del poder al pueblo, mientras que la oposición y organismos internacionales critican la reforma como un retroceso democrático grave y advierten sobre el riesgo de concentración de poder y posibles tendencias dictatoriales y autoritarias. La medida enfrenta amplio rechazo de partidos opositores y organizaciones de derechos humanos, que acusan al gobierno de consolidar una dictadura mediante el control absoluto de las instituciones, la persecución de activistas, la censura y el uso prolongado del régimen de excepción que ha resultado en más de 87,000 arrestos y cientos de muertes en prisión.
Komen