top of page
Buscar

Los militares en el centro: Agenda Global del 4 al 8 de agosto de 2025


No es de extrañar que, ante el aumento de conflictos internacionales en el mundo, los asuntos militares estén en el centro de la agenda global. Particularmente en México, ha llamado la atención las filtraciones de información sobre una orden del presidente Donald Trump para que el pentágono utilice a las Fuerzas Armadas en tareas relacionadas con el ataque directo a grupos criminales dedicados al narcotráfico. La noticia no es sorpresa para quienes han seguido los análisis del Víctor Hernández, colaborador externo de Global Thought y Director del ILEES .


Mientras Trump realiza estas solicitudes, militares israelíes le piden que ejerza presión ante Benjamín Netanyahu para terminar el genocidio perpetrado en Gaza Declararon que Hamás, a su parecer, “ya no representa una amenaza estratégica para Israel".

Foto recuperada de DW
Foto recuperada de DW

Las acciones militares de Netanyahu en Gaza son cada vez más preocupantes. Esta semana, el primer Ministro de Israel convocó a una reunión del Gabinete de Seguridad del país con la intención de actualizar las estrategias militares y lograr ocupar el territorio restante de la Franja de Gaza. 

Sin embargo, el ejército israelí se opone a continuar las operaciones en las zonas donde se encuentran los rehenes frente a la posibilidad de que sean ejecutados (como ha sucedido en el pasado), y considera que la destrucción total de Hamás podría llevar años. Los familiares de los rehenes comparten esta preocupación y apoyan la idea de alcanzar la tregua para recibir a sus familias de vuelta. 

Esta decisión fue tomada por el Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien se preocupa por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos. El mismo funcionario dice que la ampliación de la ofensiva podría llevar a una guerra de desgaste interminable. Más tarde en la semana, el viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan sugerido por Netanyahu, según la oficina del Primer Ministro. 

 

Mientras tanto, El Ejército nacional de Sudán anunció que derribó a un avión de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el que supuestamente viajaban mercenarios colombianos, y que planeaba aterrizar en el aeropuerto de Nyala que está bajo el control del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

La información fue transmitida por la televisión oficial, y menciona que el avión transportaba a por lo menos 40 colombianos y cargamentos de armas. Así, el ejército de Sudán acusa a EAU de reclutar y financiar mercenarios colombianos para luchar junto a los paramilitares, así como de suministrar armas a las FAR, aunque el país ha negado su participación con los paramilitares

En ocaciones pasadas el gobierno de Sudán ha reconocido la presencia de mercenarios colombianos en su país como parte de las FAR, matando a algunos de ellos en enfrentamientos. Desde el año pasado se calculan alrededor de 300 exmilitares colombianos que han llegado a estas tierras africanas, algunos a través de engaños. 

La presencia paramilitares y militares colombianos en el mundo realizando funciones de seguridad parece ser cada vez más común. Se ha identificado que ex militares colombianos participan en la guerra entre Rusia y Ucrania, y que han sido reclutados por grupos criminales en México.


¿El colmo? El Primer Ministro de Suecia admite usar IA en su trabajo 

Imagen recuperada de Euronews
Imagen recuperada de Euronews

Estas declaraciones causaron gran polémica en el país que está siendo gobernado por funcionarios de centro-derecha y la derecha política. 

Entre los riesgos que las y los expertos destacan del uso de estas herramientas están la falta de precisión en la información que entrega (riesgo importante en decisiones gubernamentales), y el uso de los datos introducidos por parte de las empresas de IA para siguientes modelos, sobre todo si supone información confidencial o sensible. De esta manera, muchas personas resaltan la necesidad de extremar precauciones en el uso de este tipo de programas. 

La IA no tiene una comprensión genuina ni propia del mundo o de la política, hasta ahora. En su lugar, solo se encarga de repetir y reorganizar la información que se le proporcionó durante su entrenamiento. Sin embargo, si políticos de alto nivel utilizan estas herramientas ¿qué tan bien entrenada estará la IA en el futuro cercano?


Desde Global Thought seguimos recolectando la información más relevante sobre los acontecimientos internacionales de cada semana para que puedas conocer el mundo y transformar la realidad.

 
 
 

Comentarios


Copyright © 2020 Global Thought . All rights reserved.

bottom of page